Carmen Carrillo
En segunda vuelta y con un poco más de 800 mil votos de diferencia, Gustavo Petro ganó las elecciones en Colombia.
Es la primera vez que un ex guerrillero ocupa ese cargo. Gustavo Petro de 62 años fue alcalde de Bogotá y militó en el M-19 y aunque tiene 30 años separado del movimiento guerrillero, toda la campaña se hizo sobre la base de que si ganaba Petro llegaría la guerrilla a la presidencia de Colombia.
El otro candidato, Rodolfo Hernández, de 77 años, fue alcalde de Bucaramanga pero además es un empresario del sector construcción y muy rico. Perdió una hija, en un secuestro. Ese fue otro elemento que se usó en la campaña electoral.
Con el triunfo de Petro, América Latina con la excepción de Brasil, Ecuador, Uruguay y Paraguay estará gobernada por mandatarios identificados con la izquierda.
Dos preguntas son importantes ante esa realidad, de muchas, por cierto, pero estas dos son como obvias: ¿Para dónde se van a mudar las bases norteamericanas que están en Colombia desde el año 2000? ¿Monómeros regresará al gobierno de Nicolás Maduro?
Se inicia un interesante proceso en Colombia, que estuvo mucho tiempo primero bajo la égida de la godarria bogotana y después bajo la mano de Álvaro Uribe, un insurgente político que desde el departamento de Antoquia, tomó el poder por la vía de los votos.
Luego Uribe hizo presidente a Juan Manuel Santos, máximo exponente de la godarria bogotana que le pasó factura a Uribe y dividió al uribismo.
Y por último Álvaro Uribe hizo presidente a Iván Duque, un representante político con muchísimas falencias y que llegó a duras penas al final de su mandato.
Le corresponderá a Duque hacerle entrega del gobierno a Petro, quien tiene un variopinto respaldo que pasa por la izquierda, los restos de la guerrilla y la godarria bogotana con Juan Manuel Santos a la cabeza.
Hay otras preguntas pero son demasiado menores como por ejemplo ¿Para dónde se va a ir la oposición venezolana que en nombre de la Ayuda Humanitaria se resolvió económicamente por varias generaciones?
¿Dónde hará las reuniones James Sthory con la oposición que está con Joe Biden y que cobra por esa chequera?
La oposición que cobra con la chequera de Trump está en Miami, en la calle 8, aprendiendo con los cubanos como enfrentar a un régimen por 60 años y seguir gobernando y esa no tiene problema.