Félix Rafael Requena | CNP N° 24.409

Ciudad Guayana.- Tras dos años sin realizarse a causa de la pandemia, este 2022 vuelve la realización del rally Nuestros Ríos Son Navegables (NRSN) que iniciará el próximo 11 de septiembre hasta el 17 del mismo mes, zarpando desde San Fernando de Apure.

Juan Carlos Ollarves, presidente de Junta Directiva, informó que esta edición será más corta que años anteriores, recorriendo 608,8 millas náuticas hasta Puerto Ordaz, finalizando con el tradicional rally de velocidad.

«Hay que tomar en cuenta los permisos, los patrocinantes que gracias a Dios cada vez son más, la logística terrestre y el tema de las carreteras. Todo eso lo evaluamos y llegamos a un acuerdo de hacerlo en un recorrido más corto», dijo Ollarves.

En cuanto a las conversaciones con los organismos encargados, tales como el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Armada Militar Bolivariana, Pdvsa Mercado Nacional para el combustible, afirmó que se encuentras adelantas.

«El tema combustible es muy importante y habrán dos puntos para recargar y serán en San Fernando de Apure y Mapire», refirió.

En cuanto a las jornadas sociales, se realizarán en dos poblaciones ribereñas del río Orinoco, San Rafael de Atamaica (Apure) y Mapire (Anzoátegui), llevando jornadas médicas, entrega de juguetes a los más pequeños y otros.

Simón Cotúa, secretario de finanzas de la organización, recordó que las inscripciones se mantienen abiertas desde el mes de marzo y que en esta edición solo se inscribirán 65 embarcaciones y tiene un costo de 300 dólares, precio único para todas las embarcaciones.

Para mayor información, consultar los pasos de las inscripciones a través de la web www.nuestrosriosonnavegables.com.

Nuestros Ríos Son Navegables es considerado el rally ecoturístico más largo del mundo y es el segundo evento más longevo del país, después de la Vuelta al Táchira en bicicleta.