Vía redes sociales, el Fiscal General de la república Tarek William Saab, anunció que este miércoles en rueda de prensa, dará a conocer los detalles luego de casi 2 años de investigación adelantada por el ministerio público, relacionada con la terrible  desaparición del líder revolucionario Carlos Lanz.

«Tenemos los elementos de convicción para imputar a los responsables de este abominable crimen», precisó el poeta Tarek seguidor de Siddhartha.

En tal sentido este miércoles ofreceré una rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público  para dar los detalles que incriminan a los autores intelectuales y materiales de este atroz hecho, precisó en la red del pajarito azul.

Caso Carlos Lanz

En cuanto a Carlos Lanz, el dirigente político, fundador de movimientos sociales, más de 100, desaparecido hace más de un año, habría estado involucrado en un intento de golpe de Estado junto a un grupo de militares, entre quienes estaban el director de la Base Aérea Luis Apolinar Méndez, de Puerto Ordaz, quien también terminó detenido.

Este caso ha estado rodeado de mucho hermetismo. La familia de Lanz, la esposa Mary Cumare, en distintos medios y foros políticos, dijo en varias oportunidades que el gobierno tenía detenido a Carlos Lanz. Lo que nunca dijo fueron las razones de la acción.

El gobierno de Nicolás Maduro movilizó al Fiscal General Tarek William Saab y al ministro Néstor Reverol para dar visos de que estaban «genuinamente preocupados» por la suerte del anciano dirigente político, miembro en el pasado de Liga Socialista y uno de los secuestradores de William Nihouse, quien en la década de los 70 fue presidente de la Owens Illinois, en Venezuela.

Lanz manejaba por lo menos 160 movimientos sociales y pretendía con esa fuerza política poner en tres y dos al gobierno chavista.

Carlos Lanz fue el padre del proyecto Cogestión en las empresas de Guayana. Fue presidente de Alcasa y aunque no tuvo un desempeño ilustre ni en Cogestión ni en Alcasa, era apreciado por los trabajadores del sector aluminio.