Félix Rafael Requena
CNP N° 24.409
Ciudad Guayana.- Los partidos políticos son un dilema en Venezuela, si no están «tirándose» entre sí se encuentran intervenidos en procesos judiciales.
En este caso, la naciente organización Fuerza Vecinal, que en Bolívar pareciera tener el mismo panorama que Acción Democrática, un bando con Ramos Allup y el otro con Bernabé Gutiérrez, pero no es lo que parece.
Luis Molina, quien se identifica como coordinador regional y César Ramírez, alegando ser fundador y vocero en la entidad se reúnen con la directiva nacional, encabezada por el alcalde de Chacao Gustavo Duque y hasta realizan actividades por separados con el fin de consolidar las bases desde las comunidades.
¿Quién es el número uno de Fuerza Vecinal? ¿Llegarán unidos a las primarias presidenciales de la oposición?
«Fuerza Vecinal es una sola, no hay ni habrá divisiones. Desde agosto de 2021 estamos trabajando en las comunidades llevando el mensaje de esperanza y consolidando las bases», explicó Molina.
Del otro lado está Ramírez, indicando que también se encuentra trabajando en la captación de militancia. «Estamos realizando la captación y organización de militantes para la conformación de estructura regional y municipal».
«El enemigo es Maduro y a él es que hay que vencer», responde Molina.
«Primarias sin exclusiones para salir de este desastre que nos ha llevado Maduro y su gente», añadió Ramírez.
«No han leído los estatutos»
Por su parte, el exdiputado Ramírez asegura que la otra parte «no se han leído los estatutos y creen que con procesos anárquicos van a salir victoriosos, están muy equivocados».
«Hay algunos que están confundidos y muy pronto estaremos solucionando todo esto. En la propuesta que presentamos dejamos espacios en blanco para aquellos que quieran unirse».
Llegó para hacer músculo político
El dirigente Molina aclaró que en ningún momento la directiva de Fuerza Vecinal le había informado a Ramírez que sería el número uno del partido político en la entidad, sino que «hiciera músculo político en la región, porque él se había identificado allá como el candidato de preferencia en la ciudad, no para que fuera el dueño de la tarjeta», explicó Luis Molina, asegurando que cada vez son más los que desean formar parte de las filas en Fuerza Vecinal.
¿Partido apéndice del PSUV?
Con respecto a esa interrogante, ambos dirigentes, incluyendo a la concejal del municipio Caroní Ana Colina, desmintieron esa afirmación, asegurando que son opositores al gobierno de Nicolás Maduro, pero están abiertos a recibir exmilitantes de otras agrupaciones políticas para lograr la reconciliación nacional.
«Somos un partido de inclusión, reconciliación. Llevamos esperanza a las comunidades, a las amas de casa, obreros, líderes sociales…», dijo la edil Colina.
«Hoy tenemos a personas que formaron parte del partido de gobierno y fueron engañados y utilizados y descubrieron que esa no era la manera de hacer política. Hoy están con nosotros en Fuerza Vecinal», agregó Molina.
«No vamos a excluir a nadie, la idea es sumar. Cada venezolano cuenta en este proceso de organización de Fuerza Vecinal. No hay otra fórmula», enfatizó Ramírez.
Hasta el momento, ninguno de la directiva nacional se pronuncia al respecto, pero de lo que ambas partes están seguras es que se vendrán «cosas buenas» y «sorpresas» también en cuanto a las estructuras, tanto la regional y las municipales.