Josner Pérez
El vocablo “Diáspora” proviene directamente del griego diáspora, que significa “dispersión”. Con este término se conoce la disgregación voluntaria del pueblo judío fuera de las fronteras de Palestina.
La diáspora judía comenzó y llegó a su plenitud en el mundo greco-romano, especialmente a partir del siglo III A.C.
La presión demográfica en la tierra de Israel, verificada ya en época helenística, constituyó la principal razón de la diáspora judía.
Hoy en día hay más de 6 millones de venezolanos están fuera del país, una migración nunca antes registrada en la historia Republicana, ni antes ni después de la llegada de Cristóbal Colón, hasta nuestra fecha con una decapitación humana sin precedentes, porque obviamente se ha ido muchos jóvenes talentosos, profesionales de distintas áreas y disciplinas así como profesionales gente muy honestas capaz y trabajadora embargado por la desesperanza o por la angustia, hambre necesidad y la desgracia.
Profesores universitarios, médicos, abogados, ingenieros, periodistas entre otros profesionales lamentablemente migran porque tenían un sueldo de hambre y miseria, y que pueden ganar más en el exterior, incluso hasta lavando pocetas, pero para emigrar no se les hace nada fácil porque les pueden costar hasta la vida.
Pasando por trochas, al riesgo de que los maten y los ronden los delincuentes o se los coman los animales, o morir ahogados por pasar ríos, o morir deshidratados o de hambre, cansancio atropellados por caminar carreteras, no es fácil ver que una madre vea como un animal se come a su hijo o que se lo roben, o ver cómo se ahoga en un río.
Por buscar un mejor vivir, nuevas oportunidades, echar adelante por mejores oportunidades.
No es justo tener que ver como mis hermanos venezolanos mueren día a día porque si no es por emigrar, es por la lamentable xenofobia hacia mis paisanos malos tratos, odio violencia, humillaciones y hasta asesinatos.
Pero quiero decirles a todos los hermanos de distintos países quiero recordarles que cuando sus naciones pasaron por momentos difíciles de miseria y hambre quien les tendió la mano fue una mano venezolana llena de amor humildad paz y llena de bondad, y también quien los liberó fue un venezolano llamado «Simón Bolívar» así que no olviden eso, dejen el odio y la maldad y vivamos en amor y paz.
Los venezolanos emigran: porque no hay dinero, porque no hay servicios, no hay agua en un país rico, en cuencas hidrográficas un país que insólitamente es la primera reserva petrolera y gasífera del mundo, pero sus habitantes no tienen ni gas ni gasolina, de manera que un país que no tiene moneda propia que valora más comprar y vender con moneda extranjera, llámese pesos colombianos o dólares norteamericanos, no puede llamarse independiente.
Pero a pesar de los tropiezos los malos tratos nuestros hermanos venezolanos han sabido ganarse con mucho amor y respeto, el cariño del mundo y han enriquecido la cultura mundial con la arepa, la hallaca, pan de jamón, los tequeños, las empanadas con el queso de mano, el queso guayanés, el de cincho que hoy se están haciendo es Australia, España, Italia, Francia en cualquier otro país de América de Europa o de África.
El venezolano no ha emigrado, el cuerpo del venezolano sí está en la diáspora de más 6 millones, pero su mente y su corazón están en su amada Venezuela.
Hermanos venezolanos fuerza fe y esperanza, que vienen días mejores y día de Gloria para Venezuela, nada es eterno, en este mundo todo tiene un fin y un final, así que un Gobierno dictador no es eterno, y pronto tendrá su fecha de caducidad.
Por eso necesitamos estar unidos, tanto como los factores políticos como la sociedad civil, es necesario unas primarias para elegir un líder que nos represente en las próximas elecciones presidenciales, en la unidad está la fuerza, así que nosotros los que estamos aquí debemos y nos corresponde hacer el trabajo y a ustedes apoyarnos en la tarea, quien no puede lo menos no podrá lo más por su puesto trabajar con ánimo y bien para reponer el bien la libertad democracia y la independencia de Venezuela.
● Primarias organizadas por la sociedad civil, con observadores internacionales.
● Con el concurso de todos los venezolanos, dentro y fuera del país; como electores y elegibles.
●Sin inhabilitados, sin excluidos y sin vetados.
●Incluir la doble vuelta, para garantizar la unidad, liderazgo y la dirección estratégica con legitimidad de origen, que da fuerza interna y reconocimiento internacional.
●La meta final, es cambiar este Régimen y su modelo.
Así que Vamos a primarias por la Unidad la libertad y la dignidad de Venezuela.