Un sismo de 5.5, inicialmente según el organismo que se ocupa de medir los sismos en Trinidad y Tobago, y que posteriormente Funvisis, ubicó en 4.9 y a una profundidad de 16.2 kilómetros fue sentido en los estados, Sucre, Monagas, parte de Anzoátegui y Bolívar.
De acuerdo a Funvisis, sucedió a las 3 y 16 minutos de la tarde, de este jueves 14 de julio.
En el estado Bolívar, en algunos lugares, como Unare, la gente se asustó mucho por el ruido y el bamboleo. Incluso hubo quienes salieron de los edificios pero no hubo nada que lamentar.
Terremoto en Isla de Pascua
Vía redes sociales, se conoció que el día anterior hubo dos movimientos telúricos en Isla de Pascua, en el Océano Pacífico frente a las costas de Chile.
Se preveía, de acuerdo a los expertos, una liberación de energía de la tierra.
Los técnicos suponen que el sismo ocurrido 9 kilómetros al noroeste de Irapa, es consecuencia de los dos sismos sucedidos en Isla de Pascua.
Desde el 11 de julio de este año, en Chile comenzaron a preocuparse ante la posibilidad de que ocurriera un sismo, porque unos pescadores sacaron del mar un pez llamado Remo y que dice la sabiduría popular, cuando se consigue, ocurren terremotos.
Se cumplió la profecía
Según la página web Noticias, se cumplió el presagio del pez remo. El animal fue encontrado el lunes 11 de julio y un día después Chile registró un sismo de magnitud 6.3 a casi 700 kilómetros de la Isla de Pascua.
Las placas del Pacífico se están moviendo y eso hizo que el pez remo subiera a la superficie donde fue capturado por pescadores, que se preocuparon mucho cuando lo vieron.
Desde la oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (ONEMI) aclararon que no reunió las condiciones necesarias «para generar un tsunami en las costas». Horas más tarde, se detectó una réplica de 5.2 a la misma distancia de la Isla de Pascua.
La aparición del espécimen, que vive en las profundidades del océano, recordó una vieja leyenda japonesa.
«La creencia tradicional expresa que si se avistan muchos peces remos, podría ser señal de un terremoto inminente. En tierras japonesas, si una gran cantidad de peces sable van hacia las playas, es señal de terremoto o tsunami», según National Geographic.
Considerado como uno de los peces óseos más largos, alcanza una longitud promedio de 3 metros, pero existen reportes de ejemplares 12 y hasta 17 metros.
Tiene forma de cinta y cuenta con aletas pequeñas. Puede llegar a pesar unos 200 kilos.
Los peces remo poseen bocas pequeñas, con mandíbulas diminutas y dentadas. No tienen escamas y su piel es viscosa y plateada.
Se alimentan de pequeños peces y calamares, y suben a la superficie para desovar o cuando están muriendo.