Carmen Carrillo

Buenos Aires.-En septiembre se cumplirá un año de la desaparición de cinco personas, la muerte de una y el rescate de tres. Un adulto y dos pequeños.

Se trata del naufragio de la lancha Thor.

Este suceso que estremeció al país y al mundo por la valentía de la madre, quien dio su vida para salvar a sus hijos, comenzó un sábado 4 de septiembre de 2021 y culminó casi tres días después con el saldo ya mencionado.

Vía redes sociales fue posible escuchar la entrevista que los responsables de Periodismo Descentralizado le hicieron a la única sobreviviente adulta.

Se trata de Verónica Martínez, quien junto a los dos menores de edad, de las que ella era su cuidadora, se salvaron del naufragio de la lancha Thor.

La joven en la entrevista por las redes sociales de Periodismo Descentralizado, cuenta lo que ocurrió y cómo murieron seis personas de las 9 que estaban en la lancha  Thor y que salieron con rumbo a La Tortuga pero nunca llegaron.

Verónica Martínez estudió para técnico criminalístico. Quería continuar la carrera o ser abogada pero por su mamá, quien conocía  David Camblor, terminó trabajando de niñera de los hijos de David y su esposa Marielys Chacón de Camblor.

Nunca pensé que les iba a tomar tanto cariño, dice.

Su trabajo era cuidar a los niños y ayudar a Marielys Chacón en algunas cosas en la casa pero terminó siendo parte de la familia.

Ella me enseñó muchas cosas, entre esas a cocinar, recuerda.

La lancha Thor

La mañana del accidente

La mañana del accidente, septiembre de 2021, se hizo el desayuno. Lo hizo Mari. Me dijo que teníamos que desayunar rápido porque debíamos ir a buscar algunas cosas.

Hicimos el almuerzo. Salió y regresó y después salimos hacia Higuerote.

Todos estaban alegres. Todo el mundo estaba bien, pero Vianney estaba nerviosa.

Además de David Camblor, Marielys Chacón, Verónica Martínez y los dos menores, José y María Beatríz, en la lancha iban Alejandro y Vianney, una pareja amiga; Javier, que era el capitán y un joven de nombre Juan Manuel Suárez Torres.

De este último se tuvo conocimiento porque cuando se declara la desaparición de la lancha, el padre del joven da a conocer la información. En total eran nueve personas. Siete adultos y dos menores de edad.

El grupo llega al puerto y toman la lancha Thor. No era la primera vez que David y Marielys iban a La Tortuga, pero sí la primera vez después de la pandemia.

Junto a ellos iba otra lancha. Tomaron rumbo a Cabo Codera para desde allí trazar una línea recta hacia La Tortuga, como siempre hacen quienes conocen la ruta.

En medio del viaje, la lancha Thor presenta un desperfecto eléctrico, por lo que se regresan a puerto. Allí están unos 30 minutos, resuelven la falla, y vuelven a zarpar.

Pero esta vez no se van por Cabo Codera. Deciden, seguramente para recortar camino, salir directo desde Higuerote hacia La Tortuga.

Allí al parecer estuvo el error porque la lancha volvió a fallar y no lograron saber dónde andaban ni comunicarse por radio con nadie.

Comenzó entonces una pesadilla para los ocupantes de la lancha Thor.

La pequeña embarcación debido a que no tenían GPS salió a mar abierto. Se presume que le pasaron por la izquierda a la isla La Tortuga y como es muy baja con respecto al horizonte no la vieron.

Terminaron frente a la inmensidad del mar Caribe y las olas rompieron el casco de la embarcación.

Entraba mucha agua

Durante la entrevista, Verónica Martínez se quebró varias veces. Rompía a llorar cada vez que recordaba los hechos.

Ella dice que 30 minutos antes de que la lancha se partiera entraba mucha agua. Era demasiada y no podíamos sacarla.

David decide en ese momento que nos pongamos los salvavidas y lanzarnos al mar.

A continuación algunas de las preguntas que le hicieron a la joven en la serie Periodismo Descentralizado.

-¿Una vez en el agua como se organizaron?

Nos agrupamos y amarramos la cava de la balsita. En un momento escuché a David que dijo que desamarráramos la balsita de las cavas. Con el oleaje se podían desprender las asas de la balsa.

-¿Quién era el líder?

David. Era quien tomaba las decisiones.

-¿Quién fue el primero que se separó del grupo?

Javier. Nos cansamos de gritarle pero se fue. Eso ocurrió el primer día.

-¿Cómo fue la primera noche?

Fue una noche tranquila pero a la vez con miedo. Nos cayó una lluvia. Nos mantuvimos más unidos porque creímos que habría más oleaje. Me dio miedo.

Verónica recuerda en ese momento que ella fue la última en salir de la lancha. Dentro observaba como se iba hundiendo y gracias a los gritos de sus amigos, salió del shock y saltó al agua.

-¿Quién decidió que tú ibas en la cava?

Al principio en la cava había comida pero se llenó de agua de mar. Sólo nos quedó un pan, un refresco y un jugo.

-¿Cómo pasaban las horas en el grupo?

Hablábamos de las cosas que íbamos a hacer si nos rescataban. David siempre decía que su amigo Alexander nos iba a rescatar.

Él era el de la otra lancha y Vianney y Alejandro, decían que iban a buscar la manera de ser padres.

Los padrinos serían Mari y David y yo se los cuidaría. Luego llegó la segunda noche y seguimos todos juntos.

-¿Qué era más duro, el día o la noche?

La noche, porque sentía las mordidas de los peces.

No hay agua ni comida

El grupo se da cuenta que  ya no había agua. Y tampoco mucha comida, sólo un pedacito de pan.

“A mí no me dio hambre. Yo no pensaba en comida sino en Dios y en la Virgen del Valle de quien soy devota. Le pedí más a ella porque era la semana de su celebración”.

-¿Qué hacían los niños?

Siempre se mantuvieron tranquilos. No los veía inquietos. Siempre estaban tranquilos, dormían y sólo lloraban cuando tenían hambre. Decían mamá, papá, nana. Marielys y yo para mantenerlos calmados les cantábamos. David insistió en que su amigo Alexander nos rescataría. Él regresaba el domingo. Ocurrió así y cuando vio los carros en los estacionamientos fue quien hizo la denuncia que estábamos desaparecidos.

-¿El domingo en la noche seguían los ocho juntos?

No. Esa noche se murió Juan. Murió ahogado. Ya quedaban siete personas.

El lunes David, decide irse a buscar ayuda ya que no nos rescataron el fin de semana y lo detuvo Mari quien le decía que no, que sus hijos lo necesitaban.

Vianney murió el lunes en horas de la tarde. David me decía Verónica ayúdame que Vianney se está ahogando.

Yo respondía pero cómo te ayudo si mi brazo estaba inutilizado. Pero ayudé a subirla a la cava.

Cuando David se voltea se da cuenta que Alejandro se estaba alejando y me pide que agarré la cava y nade hacia él. Yo le decía a Alejandro, nada hacia mí y él me respondía que estaba cansado que se iba a entregar.

Recuerda y en esta parte rompe a llorar que le dijo: Tengo fe en que a nosotros nos van a rescatar. No te entregues, tenemos los mismos días en esto, regresa por favor.

Alejandro mientras tanto hablaba de su mamá, de sus perritos que lo estaban esperando en la casa.

Fue en ese momento que decidió regresar a dónde yo estaba mientras yo le decía nada hacia mí y llegó.

Buscando a Alejandro, Verónica se da cuenta que está lejos del grupo. Marielys le grita entonces que nade hacia ellos, cosa que hace y cuando llega al grupo se da cuenta que Vianney ya estaba muerta.

“Alejandro estaba en shock. Toma el cuerpo de Vianney y se fue flotando con ella”.

Es allí donde David se baja de la cava y le dice a Mari que él va a buscar ayuda, que no iba a dejar que nosotros muriéramos.

Mari, en ese momento se puso a llorar, se despidieron y él se marchó.

En ese momento yo estaba dentro del agua, y Mari me dice que me metiera en la cava, no me dejes sola.

Ella me ayuda a entrar en la cava. Antes de entrar a la cava me dio leche materna, nos amamantó a mí y a David. Ella estaba tranquila.

En un momento yo la escuché que me dijo: Verónica, ¿David salió?

Yo le respondí que sí que había salido.

Mary volvió a preguntar pero ¿Salió por la puerta de atrás o la de adelante?

Y yo le dije que había sido por la puerta de atrás y respondió ah Ok.

Nos cayó la noche y yo no la escuché más. En la mañana le pregunté varias veces Mari dime para donde voy a nadar, le daba con los pies y ella no respondía. Fue cuando me di cuenta que ya estaba muerta.

-¿En algún momento pensaste en nadar a buscar ayuda?

No, pensaba sólo en los niños. Sobre todo en María Beatriz porque es una niña que no le tiene miedo a nada. Le decía quédate allí, con mami, mami está dormida y ella respondía: Ok nana.

-¿Rezaste?

Perdí la cuenta de tanto que le pedí a Dios. De tanto pedirle a Dios vi ángeles dibujados en el cielo.

Cuando los rescatan

Ya era martes en la mañana. Ya no está David, ni Alejandro, ni Vianney, ni Javier, ni Juan. Marielys presume ella está muerta y sólo quedaban con vida Verónica y los dos niños.

De pronto ella escuchó el helicóptero y levantó la mano para que los vieran, que se dieran cuenta que estaban vivos.

En ese momento le agradecía a Dios por haber llegado.

Fue cuando los rescatistas se lanzan al agua y llegan hasta la balsa donde están los niños y Marielys. Yo escuché el grito de María Beatriz, cuando él llega hasta ella, recuerda.

La niñera le explicó a los rescatistas que tuvieran cuidado porque la niña había nacido en Pandemia y era una niña diferente a otras de su edad.

Mientras yo pedía agua, dame agua y el rescatista le daba de a poquito junto con Robert quien fue el otro rescatista.

-¿En algún momento perdiste las esperanzas?

Siempre mantuve la fe. Me sentí más cerca de Dios. Sentía una fe. Sentía ese mensaje cuando Dios te está respondiendo, así yo lo sentía.

Gracias al sacrificio de Marielys Chacón, los niños se salvaron. La madre los amamantó así como a Verónica y a David.

Hasta ahora no han sido recuperados ni los restos de la lancha ni los otros cadáveres. Pero gracias al testimonio de Verónica Martínez, se sabe qué fue lo que ocurrió en el naufragio de la lancha Thor y la suerte de sus ocupantes.

Hay quienes creen que el Estado demoró en el rescate pero era difícil saber qué la lancha estaba desaparecida y con ella sus pasajeros.

Fue gracias al amigo de David Camblor, Alexander, que  se dieron cuenta que la lancha Thor no estaba en el puerto y tampoco había llegado a La Tortuga.

Eso fue el domingo en la tarde, que fue cuando se activaron las alarmas para iniciar la búsqueda a partir del lunes a las 11 de la mañana mientras  el protocolo de salvamento se puso en marcha.

El martes en horas de la mañana fueron encontrados los niños, la niñera y el cuerpo sin vida de Marielys Chacón.