El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tratando de detener la caída de su gobierno, fusionó este jueves todas las carteras económicas y designó a Sergio Massa, quien es aun presidente de la cámara de diputado, para que asuma las riendas de la crisis económica que vive el país austral.
A través de un comunicado de Presidencia se dio a conocer la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca en un solo ministerio que estará encabezado por Sergio Massa.
El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados también encabezará «las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito».
En otros movimientos en el Gobierno, este jueves 28 renunció Gustavo Beliz como secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia recoge Twitter como tendencia.
Beliz y Massa tenían diferencias en cuanto a la forma de conducir las relaciones con los organismos multilaterales y de crédito.
Gustavo Beliz era, después de Alberto Fernández, el funcionario con más tiempo en el gobierno de Fernández, casi dos años y medio. Este jueves se marchó porque desde hace tiempo sentía que no podía hacer nada.
Por esa misma razón, por cierto, salió del ministerio de Economía, Martín Guzmán, quien le renunció por twitter a Alberto Fernández. Se quejó siempre que no tenía poder ni para cambiar a un secretario por lo tanto menos podría resolver el pago de la deuda externa de la Argentina y mucho menos pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, que es de 44 mil millones de dólares.
El kirchnerismo siempre dijo que esa deuda fue contraída por Mauricio Macri, quien perdió las elecciones en el 2019; mientras el macrismo alegó que el préstamo con el Fondo Monetario Internacional se pidió para pagar la deuda que dejó Cristina Fernández de Kirchner en Argentina en el 2015.
También la ministra de hacienda, Silvina Batakis, quien no llegó a cumplir el mes le presentó su renuncia al presidente Fernández, quien la convenció para que asuma el Banco Nación, la principal entidad financiera del Estado.
El canal de noticias TN recoge en su web que tras solo 25 días en el cargo (28 hasta que lo deje formalmente), la Ministra de Economía Silvina Batakis pasará a la historia como la sexta ministra de Economía que menos duró desde el retorno de la democracia.
Quedó entre López Murphy que duró quince días en el 2001 y Jesús Rodríguez que se mantuvo 42 días durante la presidencia de Alfonsín en 1989.
Otro que se marcha de los ministerios porque ahora los dirigirá todos Sergio Massa es Daniel Scioli, quien hasta hoy era ministro de Desarrollo Productivo.
Según TN, volverá a ocupar su cargo como embajador argentino en Brasil, y Julián Domínguez presentó su renuncia al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
A su vez, Mercedes Marcó del Pont dejará su cargo como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y ocupará el lugar de Gustavo Béliz, quien renunció este jueves a la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
Carlos Castagneto, actual Director General de Recursos de Seguridad Social de la AFIP, quedó a cargo del organismo.
Con estos tres reemplazos, Alberto Fernández acumula 17 cambios en su Gabinete. En promedio, el Gobierno hizo un movimiento cada 57 días dice TN.
TN analizó estas modificaciones y las comparó con las que realizaron Mauricio Macri (2015-2019) y Cristina Kirchner (2007-2011, 2011-2015) durante sus administraciones.
Mauricio Macri cambió el Gabinete en promedio cada 73 días. Mientras que durante el último gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015), los cambios ocurrieron cada 183 días y durante su primera gestión (2007-2011) cada 162.
En particular, el resultado para Alberto Fernández es parcial -dado que su presidencia no terminó-. Por lo que, aún si no hubiera más modificaciones hasta el final de su mandato, este promedio no podrá superar los 86 días.