Cuatro países clasificaron en la primera edición del Campeonato Panamericano de Softball U23, evento que contó con la participación de ocho países, en el evento realizado en el estado Bolívar.
Según la nota de prensa de la gobernación del estado Bolívar, de acuerdo al cronograma pautado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (World Baseball Sotfball Confederation por sus siglas en inglés), se celebró este Campeonato en el renovado estadio de CVG Ferrominera –sede principal– y Venalum, en siete días de competencia, con la participación de 500 atletas de alto rendimiento.
Los aficionados al deporte pudieron disfrutar de 31 encuentros, cerrando la ronda preliminar con Argentina, México, Venezuela y Guatemala, en orden de clasificación a la primera Copa Mundial de Softball Masculino WBSC Sub-23, que se disputará en la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, en Argentina, del 22 al 30 de octubre.
La selección albiceleste derrotó a la mexicana, para entrar de primera a la final del Campeonato, mientras que la criolla cumplió ante la guatemalteca, para asegurar su pase a la gran final.
Para este encuentro deportivo se optó por la sede principal, ubicada en el centro de Puerto Ordaz, teniendo como actores a Argentina y México, en un dramático cierre con la victoria albiceleste 10 carreras por 3.
Venezuela clasificó en tercer lugar, tras caer frente a la selección de México, en un apasionante encuentro que lideró el cuadro de América del Norte, con dos carreras impulsadas en el segundo inning, a consecuencia de errores defensivos.
La tercera anotación llegó con un lanzamiento descontrolado, subiendo a tres carreras el marcador en el sexto inning.
El puertorriqueño, Tommy Velázquez, presidente de Softbol Américas de la WBSC, agradeció la receptividad del pueblo venezolano, que inscribe en la memoria por ser la primera edición de esta competencia.
“Felicitaciones a todos los equipos que hicieron posible esta primera edición, como sobrante y memorable. Durante estos días los jóvenes representaron la pasión por el deporte”.
Por su parte, María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano, calificó como “excelente” el desarrollo del calendario en el estado Bolívar, que “se ha comportado a la altura”. Enfatizó que no se esperaba menos de este público, que se abocó a ver el sueño Panamericano de los atletas.
“Ya hay campeones del mundo. Una gran parte de estos muchachos participaron en el Campeonato Mundial Sub19 en Nueva Zelanda, hace tres años. Los nuestros no tienen experiencia internacional, por eso es un logro histórico lo que hicieron”.