(CNP-19208) Sentir latidos en el oído, puede manifestarse con ruidos, chasquidos, pitidos, zumbidos o silbidos es el fenómeno se denomina tinnitus pulsatil.
(Es un sonido punzante en el oído). ¿Por qué causa tinnitus pulsátil? es porque está ligado al flujo sanguíneo, en los vasos, arterias y venas que están cerca de los oídos.
Pero también existen varias causas, de sentir latidos del corazón, en el tímpano como por ejemplo; presión arterial. El corazón y el oído tienen mucho que ver a veces, suelen ignorar latidos de corazón en el oído y no es recomendable hacerlo.
Cuando se siente un latido del corazón, en el tímpano, el médico, determinará el origen de ese latido o ruido.
Sin embargo, debes consultar a un médico especialista como el otorrinolaringólogo, si la molestia persiste luego de varios días.
Tome en serio la salud del corazón y el tímpano
Estar pendiente del corazón, es importante porque podría acusar perdida de oxígeno, no solamente en el corazón, sino también en el oído, esto quiere decir que podría afectar las vías auditivas.
Antecedentes familiares de sordera
Existen antecedentes, por partes del núcleo familiar tales como: tíos, hermanos, sobrinos, abuelos, padre, madre, que suelen tener problema de sordera.
Dentro de este grupo familiar puede existir hipoacusia: es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.
Buena calidad de vida
Mantener una buena circulación en el corazón, es importante para todo ser humano, eso indica que tiene una buena capacidad de escuchar; si el sistema cardiovascular está bien, lo auditivo también lo está.
Tener una pérdida de audición, eso influye problema con la salud, teniendo como consecuencias afectar la vida social, caer en depresión, hasta una autoestima baja, entre otras cosas
Eliminar malos hábitos
Se debe de evitar escuchar música alta, la contaminación sónica, afecta mucho el oído , se recomienda hacer ejercicios de relajación, dormir bien, tener un buen descanso, evitar beber café , ingerir licor , no se debe de fumar.
Aprender sobrellevarlo
Hasta la fecha no existe cura, para tinnitus, según Wimmer y colaboradores, refieren que “actualmente existen nuevas teorías fisiopatológicas que intentan entender al tinnitus como una enfermedad que involucra cambios estructurales y funcionales en el cerebro que han dado pie a medidas de tratamiento innovadoras”.
Wimmer refiere en su estudio que el tinnitus es un síntoma secundario a múltiples etiologías, de complejo estudio y manejo. Afirma que “en el caso del tinnitus no pulsátil, puede tener una alta comorbilidad neuropsiquiátrica, incluyendo sintomatología ansiosa y depresiva con alteraciones en redes cerebrales que involucran cognición y emoción”.
La mayoría de los pacientes que sufren de este fenómeno tiene que aprender a sobrellevarlo
Pérdida de audición
Existen diferentes enfermedades, que pueden producir la pérdida, de la audición, estos padecimientos son la siguiente: meningitis se concibe como la inflamación de las membranas protectoras que recubren el cerebro y la médula espinal , así como también el sarampión, esta puede dañar el oído interno, o peor aun puede producir infección con derrame del oído medio y una perforación en el tímpano.
La parotiditis, se le conoce como papera, también afecta el oído el herpes y puede generar sordera permanente (en algunos casos excepcionales) entre otras.
La OMS
Según la Organización Mundial de la Salud, es de vital importancia estar vacunado, para evitar las enfermedades asociadas a esta infección, entre las que se incluye la pérdida auditiva.