Con el grito de “No al Exterminio” y es necesario unirnos para alcanzar nuestros derechos, los pocos jubilados y pensionados que aún pueden salir a la calle a luchar por su beneficio, estuvieron hoy a las puertas de la sede de la CVG en Alta Vista donde se encuentran reunidos la dirigencia sindical obrera oficialista y las autoridades de la CVG discutiendo un nuevo aumento de salario ante una nueva alza inflacionaria.
Vía redes sociales se conocieron las palabras expresadas por varios de los manifestantes, quienes se dirigieron a la representación de esa dirigencia obrera pero también al presidente Nicolás Maduro.
Queremos hacerle un llamado a todas esas organizaciones sindicales que están en estos momentos sentadas en esa mesa tripartita, pero también queremos hacerle un llamado al presidente Nicolás Maduro, porque creemos que en esas mesas deben incorporarse y analizarse los estudios científicos que han realizado los organismos internacionales, que han establecido que un ser humano se encuentra en pobreza extrema si percibe a diario por concepto de salario o de jubilación 1.90 de dólares, explicó Hugo Medina, representante de los Pensionados y los Jubilados del sector aluminio.
Si justifico –dice el vocero- que se paga a diario serían entonces 57 dólares pero eso es aun pobreza extrema.
“Traigo esto a colación porque se está hablando que Maduro viene otra vez con el aumento de los 30 dólares. Señor Presidente en Marzo de este año usted dio un aumento de 30 dólares que se traducen hoy en 15 dólares. Si este es el aumento que pretende darnos, lo rechazamos”.
Queremos un aumento con base al precio de la canasta básica para que tengamos una calidad de vida digna, los trabajadores, los jubilados y pensionados que fuimos los que levantamos a este país, mal puede un dirigente obrero llamarse así, si no respeta los contratos colectivos y los derechos de los trabajadores tan duramente conquistados por quienes nos antecedieron en la lucha por las reivindicaciones salariales. No queremos Gallo Tapao, concluyó.
Raúl Brito de la Asociación de Profesores de la Uneg, dijo que a muchos trabajadores aún no les han pagado las prestaciones y tampoco se las han indexado. Eso significa que deben pagarla al sueldo actual y con los intereses, no con el sueldo que tenía, cuando se retiró, pero el gobierno no lo ha hecho y han terminado estafando a los trabajadores.
En lo que sí coincidieron todos los voceros participantes de la manifestación que tradicionalmente cuenta con 20 personas, esta vez había más de 80, es en la necesidad que tienen de unirse como organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores y luchar juntos para alcanzar las reivindicaciones justas que se merecen, después de haber trabajado muchos años de su vida para Venezuela.
Antes de concluir le pidieron a la comisión de la OIT que se encuentra en Venezuela que se den cuenta del drama que tienen los jubilados en Venezuela, que se están muriendo de hambre.