Carmen Carrillo
Luis Gonzalo Pérez, corresponsal de tres medios españoles, estuvo este 10 de octubre en el sector de Tejerías que fue arrasado al crecer cinco quebradas en la zona.
Vía sus redes sociales, el comunicador entrevista a varios de los afectados. Todos dicen que la gente está tapiada y las están buscando.
En otra parte del video que presenta el corresponsal de Telecinco, Cuatro y Nius Diario de España, se observa a ciudadanos y a funcionarios armados con picos y martillos golpeando gigantescas moles de lodo y piedra en puertas de casa o encima de viviendas.
Una de las personas entrevistadas por Luis Gonzalo Pérez dice que la situación es muy deprimente mientras al fondo se escucha el ruido de los rayos y al mismo tiempo el golpe de los picos contra la roca.
El centro del pueblo es un lodazal. Hay escombros por todos lados. Sobre todo restos de árboles y palos.
La gente toda, de acuerdo al reportaje del corresponsal, está como en shock. Aun no comprende que fue lo que ocurrió.
Un poco de lo que logré documentar hoy en #LasTejerias #Tejerias en el edo. #Aragua tras el deslave de las intensas lluvias. Se contabilizan más de 22 fallecidos y más de 50 desaparecidos. La gran mayoría, tapiados. #9Oct pic.twitter.com/51lqcNixsM
— Luis Gonzalo Pérez (@luisgonzaloprz) October 10, 2022
Simplemente dicen, comenzó a llover a las cinco de la tarde del día sábado y dos horas después el pueblo estaba sin luz y escucharon el estruendo del agua que traía su carga de palos, piedras, escombros y después la oscuridad más absoluta.
Por la falta de servicio eléctrico, por la noche cerrada y por el agua que arrasó con todo a su paso.
Oficialmente el gobierno hizo acto de presencia. Ayer domingo estuvo medio tren ejecutivo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez a la cabeza, quien por cierto, se enfrenta a la gran cantidad de militares que tomaron posesión de la situación.
Llegaron en tremendas camionetas. Bien equipados recorrieron el pueblo, mientras bomberos y funcionarios de protección civil así como policías y militares acompañan a la gente en la búsqueda de sobrevivientes.
Hasta dos perros, dos pastores alemanes, cuyos nombres son de lo más significativo por las labores que hacen, Necro y Hades hay en el lugar.

Los canes se dedican a detectar donde hay sobrevivientes entre las inmensas bolas de lodos y casas tapiadas.
Oficialmente se habla de 25 fallecidos y 50 desaparecidos, pero extraoficialmente en el pueblo dicen que son más de 400 los muertos, pero claro eso nunca se sabrá.
Solo serán 25 muertos identificados y 50 desaparecidos o sin identificar.
Historias de desaparecidos
Uno de los ciudadanos entrevistado por Luis Gonzalo Pérez dijo que perdió a su familia, tres mujeres, una comadre y dos cuñadas.
Otra mujer relata como una pareja logró salvarse pero no pudo salvar a sus pequeños hijos porque la ola, como una especie de tsunami de lodo los arrastró.
Otro doncito murió salvando a sus dos nietos; una mujer perdió a su bebé de tres meses que llevaba en brazos huyendo del torrente que al final, prácticamente le arrancó al menor.
Y así hay historias e historias de Tejerías, municipio Santos Michelena, del estado Aragua.
Ayer domingo circuló vía redes sociales, una lista de presuntos desaparecidos de Tejerías. Hasta ahora no se sabe si es cierta o no.
“No están solos”
El presidente de la república, Nicolás Maduro y la primera combatiente, Cilia Flores, estuvieron este lunes en Tejerías.
#10Oct #Aragua #Tejerías
Nicolás Maduro desde Tejerías, estado Aragua: Tengan la seguridad todos los comerciantes y vecinos, vamos a recuperar hasta el último comercio y la última casa. – @RedRadioVe pic.twitter.com/KNaVaQ0y7m— Reporte Ya (@ReporteYa) October 10, 2022
Allí el Jefe de Estado se comprometió, también vía redes sociales, a apoyar a comerciantes y a ciudadanos a reconstruir sus vidas en Tejerías.
No están solos repitió varias veces el presidente Maduro mientras la gente lo escuchaba pero en sus caras no se veía expresión alguna.
Desde el lado de la oposición, este domingo, tanto Juan Guaidó como Leocenis García, mostraron a través de twitter como llevaban bolsas de alimentos y agua para Tejerías.
Ambos salieron a anunciar su apoyo y ayuda para “los hermanos de Tejerías”.
La llamada prensa independiente, o sea la que no es oficialista, porque esa es una circunstancia muy particular en Venezuela, hay los periodistas del gobierno y los otros denunciaron que cuando llegaron a Tejerías, los funcionarios militares, les solicitaban un permiso del Minci para poder ingresar a la zona de la tragedia como si un permiso de Minci los hiciera ciudadanos de primera, porque obviamente son de segunda.
En fin en mi país, Venezuela, la estupidez es la norma. La falta de consideración es la acción y la ley del hielo o la exclusión es la ejecución de una política de Estado.
Pero en Tejerías la crisis continúa. Ojalá y no ocurra como en La Guaira en 1999, empezando el gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías, cuando hicieron una especie de política gatopardiana, moverse para que al final todo quedara igual.
Nunca se supo oficialmente cuando gente murió. Jamás se recuperaron las zonas afectadas y el trauma por el hecho aún no desaparece de muchos de sus residentes.
En La Guaira muchos sufren de Síndrome Post Traumático y cuando oyen al cielo tronar entran en pánico.
Ojalá tampoco sea como la tragedia del río Limón allí mismo en el estado Aragua, durante el gobierno de Jaime Lusinchi, donde lo más notable fue la presencia de Blanca Ibañez vistiendo uniforme militar dirigiendo operaciones de rescate como si ella supiera algo de eso.
En el Limón pasa lo mismo que en La Guaira: Hay gente con Síndrome Post Traumático.
Ahora también habrá ciudadanos con SPT pero en Tejerías. A ese paso Venezuela toda se convierte en un hospital psiquiátrico de 916 mil kilómetros cuadrados.