De júbilo están los usuarios de Netflix. La plataforma de Streaming anunció que eliminará el cobro por agregar casa a la cuenta original. 

En nota de prensa Netflix, dijo que «luego de escuchar los comentarios de los consumidores, decidimos discontinuar las funciones de ‘Agregar una casa’ en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana», explicaron respecto del cargo adicional de 219 pesos más impuestos por cada hogar o «casa» extra.

La empresa explicó que el año próximo se aplicará una nueva función similar que ya está operativa desde marzo en Chile, Perú y Costa Rica, y que aborda la cuestión de las cuentas compartidas pero de una manera más sencilla para el usuario.

Por el momento no fue anunciada la fecha en que comenzará a regir la nueva función. Hasta entonces, aquellos suscriptores de Argentina y otros países que pagaban por una «casa extra» dejarán de abonar el costo adicional por compartir la cuenta.

El cambio en la postura histórica de Netflix sobre este tema apunta a recuperar iniciativa en una época de encarnizada competencia y claras señales de desaceleración en el crecimiento de la masa de suscriptores en el sector.

Por eso, entre otras medidas, apunta a cobrar a aquellos usuarios que hasta ahora veían la plataforma usando la clave de un conocido. En abril pasado se graficó a cuánto asciende ese público objetivo, cuando se informó que de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix el servicio era «compartido con más de 100 millones de hogares adicionales».

Los números de Netflix: usuarios y recaudación

En tanto, la compañía de California también dio a conocer esta tarde sus nuevos números de suscriptores, luego de que durante la primera mitad del año -y por primera vez en su existencia- perdiera más de un millón de clientes netos.

A pesar del histórico descenso, Netflix anunció que durante el tercer trimestre del 2022 sumó casi dos millones y medio de usuarios nuevos a su servicio, y alcanzó un total que supera los 223 millones, con una proyección de contar con cuatro millones y medio más para los últimos tres meses del año.

Según la información trascendida a la prensa internacional, la región que mejores cifras reportó en este período fue la de Asia-Pacífico, con 1,4 millones, seguida por la de EMEA (por la abreviatura en inglés de Europa, Medio Oriente y África), que convocó a 570.000 suscriptores.

Por su parte, América Latina incorporó 310.000 clientes, y en último lugar quedó la franja de Estados Unidos y Canadá, con 100.000 nuevos usuarios.

La aparente inversión de la curva también tuvo su reflejo en las ganancias de la plataforma, que con sus casi 8 mil millones de dólares de recaudación representan un incremento de cerca de 6 puntos en sus ingresos interanuales, reseña Clarín. /Con información del diario El Universal, de Caracas.