Félix Rafael Requena – CNP N° 24.409

Ciudad Guayana.- Hace varios días el Concejo Municipal de Caroní aprobó la creación de un sistema mixto para la recolección de basura en la ciudad, propuesta presentada por el alcalde Tito Oviedo, explicando además que el plan constará de tres componentes.

Mediante sus redes sociales, el burgomaestre explicó que uno de los componentes para la ejecución de este servicio es el comunal, en manos de los integrantes de cada comunidad junto a los consejos comunales.

Estos ya son ejecutados en unos llamados de «transferencia de poder al pueblo», como ocurre en las parroquias Dalla Costa, Vista al Sol y próximamente 11 de Abril.

El público, que será a través de la empresa municipal Servicio Urbano de Procesamiento y Recolección de Aseo Guayana (SupraGuayana), será garante de prestar el servicio para aquellos que no puedan cancelarlo.

Aunque no especificó quiénes podrían ser aquellos que no puedan cancelar el servicio de aseo. Podemos suponer que serán aquellos que no paguen la luz, ya que el monto del aseo estará incluído en el recibo de Corpoelec.

Y por último, el privado, que estará a cargo de Fospuca, tales como el sector comercial e Industrial de la ciudad y posiblemente quienes tengan que cargarse al hombro en su mayoría del pago a la empresa, aunque ya en tarifas residenciales del servicio eléctrico se ve reflejado.

Expectativas por las tarifas

Hasta el momento no existe definido con respecto a la tarifa a cobrar por el servicio de aseo, ahora privado con Fospuca, cuyos montos ha generado malestar a comerciantes en otros municipios del país donde opera la empresa.

Un «nuevo comienzo»

El alcalde Oviedo celebró la aprobación de la propuesta por parte del poder legislativo municipal, que contó con la unanimidad de los ediles, y sí, los mismos del PSUV (gobierno), Primero Justicia, Acción Democrática y Fuerza Vecinal (oposición).

«Es el comienzo del nuevo sistema de recolección de desechos sólidos en nuestro municipio Caroní», refirió el mandatario local en el vídeo.