El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este jueves, 10 de noviembre, que existe una alta probabilidad que el fenómeno La Niña se extienda durante el invierno del hermisferio norte, es decir, entre diciembre y febrero.
Y, según la estimaciones, el fenómeno pudiera entrar en fase de transición entre febrero y abril.
La información la publica el diario El Nacional que a su vez lo tomó de la página de Luis Vargas, meteorólogo con 32 años de experiencia en esta materia.
Tras conocerse la información que compartió el Inameh, el meteorólogo Luis Vargas explicó que históricamente La Niña ha generado condiciones atmosféricas para que en algunas regiones de Venezuela llueva más de lo normal.
«Y esto ha sido muy notorio durante el pasado octubre y ahora a principios de noviembre», escribió en su página web.
Añadió que estima que el período lluvioso se vaya retirando progresivamente durante finales de noviembre, es decir que los días con lluvias se distancien.
«Luego, a partir de diciembre, entramos a la temporada de menos precipitaciones conocida como el período seco; y esto va comprendido desde el próximo mes hasta marzo y abril. Pero con la presencia de La Niña en varias regiones del país para ese período se siguen registrando eventos pluviométricos de manera ocasional», explicó.
Y agregó: «Siempre hago énfasis en que esto no quiere decir que lloverá todos los días ni tampoco en todas partes, lo cual depende de la climatología de cada región y de los fenómenos meteorológicos que nos afecten».
Dijo asimismo que de acuerdo con las proyecciones de los modelos estacionales más empleados, se presentarán acumulados pluviómetricos entre noviembre, diciembre y enero que estén en niveles cercanos a lo normal en buena parte del país.
«Las zonas más propensas a presentar posibles acumulados pluviométricos superiores a lo normal durante esos tres meses son la región Guayana, Nororiente, la franja norte costera del territorio nacional, Zulia y los Andes», indicó Vargas.