Prensa Gobernación de Bolívar.-San Félix. – Con participación de más de 35 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad y de las instituciones que conforman el Frente Preventivo, se realizó una reunión en las instalaciones del Ven 911, en San Félix, con el objetivo de socializar los lineamientos en el ámbito de la prevención, para rescatar, preservar y fomentar una cultura de valores, a través del Plan de Prevención Integral para la Vida y Paz.
Este encuentro estuvo presidido por el G/D Edgar Colina Reyes, secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar y el coordinador del Frente Preventivo Bolívar, Ptte. José Zambrano, quienes buscan coordinar actividades preventivas para fortalecer los sectores priorizados por la Gran Misión Cuadrante de Paz, generando acciones que reduzcan la delincuencia y construir una sana convivencia entre los ciudadanos.
Las instituciones que estuvieron presentes fueron; Secretaría de Seguridad Ciudadana, Servicio Nacional para el Desarme (Senades), Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), Policía Estadal, Movimiento por la Paz y la Vida, Policía Municipal, Guardia del Pueblo.
También asistieron funcionarios del Ministerio del poder popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir), Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Secretaría de Educación, Bomberos, Protección Civil, Dirección de Prevención del Delito (DPD), TSJ, CICPC, IDENNA, entre otros.
Propuestas
El G/D Colina afirmó que esta integración permite ejecutar una planificación de forma integral, que incluya un programa de prevención, donde participen todos los organismos de seguridad ciudadana, dependencias, instituciones, expertos en el área de prevención del delito, para el abordaje en las comunidades y centros educativos que presenten mayor índice delictivo, de acuerdo a las estadísticas de cada comunidad por Cuadrante de Paz.
Una de las propuestas es fortalecer los equipos estadales en las siguientes áreas; policial, justicia, prevención y gestión de riesgo, entre otras, y planificar jornadas educativas, sociales y recreativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes en los centros educativos y en las comunidades, enfocadas en la prevención de delitos.
También propusieron realizar la activación de un solo punto de control, a través de una Sala Situacional de Seguridad, que permita llevar un registro y seguimiento de forma estadística, de los índices delictivos en las comunidades.