Carmen Carrillo
Este martes Argentina se levantó muy temprano para ver a su selección ganar en Qatar pero la realidad soñada se convirtió en una pesadilla.
Un país que sufre los embates de la inflación esperaba que este juego del martes les hiciera la vida más llevadera. El gobierno también.
Sobre todo porque hubo quienes desde el ejecutivo tuvieron la audacia de advertir que la inflación y el aumento del precio del dólar eran temas cancelados. “Por ahora sólo hay que pensar en el Mundial”.
Los análisis sobre las razones de la derrota son variados. Desde que los jugadores de Qatar le llevaban dos cabezas de ventaja a cada jugador de Argentina hasta que el VAR le anuló dos goles a la albiceleste.
Lo que sí es cierto es que nadie se esperaba este resultado. Los de Arabia Saudita tampoco.
Después de todo, la oncena de Maradona para quienes tenemos más de 50 años y la de Messi para los que tienen menos de 50 años, es una leyenda.
¿El último mundial de Messi?
Los argentinos adoran a Lionel Messi. Es tal la admiración por el jugador rosarino que una cadena de streaming colocó pantallas gigantes en varias partes del país con frases como “Por un MESSI me olvido de ver tal o cual serie”.
Pero el último mundial que recuerdan haber ganado tenía a Diego Armando Maradona, al más grande de todos los tiempos.
Y eso es un poco lo que le piden al capitán de la oncena: Otro mundial ganado por Argentina.
De allí que la derrota ante Arabia Saudita dejó al país aplastado.
Buenos Aires es una ciudad bulliciosa, como toda capital cosmopolita pero este martes después de la derrota, todo estaba en silencio.
Luego de caer ante Arabia Saudita, el capitán Leo Messi hizo un llamado a mantener la unidad.
Pero además decidieron reunirse el miércoles para analizar la derrota y definir una estrategia.
Sólo que el empate entre México y Polonia hizo que el encuentro se adelantara.
De acuerdo al diario deportivo Marca, “no trascendió quién fue, o quiénes fueron los responsables de la iniciativa pero según circuló, el capitán Leo Messi habría sido quien convocó al plantel, junto con Ángel Di María y Nicolás Otamendi, con un solo objetivo: unión, positivismo y recuperar la memoria.
Como toda familia que sufre una crisis, la selección es una y vive un momento de turbulencia.
Por eso, los pilotos del plantel tomaron el timón y lejos de reunir a los jugadores para echar culpas o buscar responsables, trazaron la charla con base en una premisa singular: ‘Recuperar la memoria’ e impedir instaurar cualquier sensación de confusión y negatividad respecto de la modalidad de juego… que llevaba 36 partidos invicto, con dos trofeos en su haber, ni más ni menos”.
Según Marca, en ese escenario fue que los veteranos experimentados del plantel invitaron a los jugadores a recuperar la memoria, y a entender que pase lo que pase ante México, no desordenarse ni renunciar a jugar con paciencia, al toque, para no caer en desesperación y arrancar con pelotazos cruzados, por ejemplo. Jugar como lo venían haciendo para poder acercarse a lo que busca el equipo.
“Argentina se juega la clasificación ante México este sábado, debe ganar para depender de sí mismo y cerrar contra Polonia, los jugadores están enteros, la idea está vigente, y hay ganas de jugar ya mismo para revertir este amargo momento, que ya empieza a pasar”, cierra el analista del diario deportivo español.