Carmen Carrillo

Yo quisiera conocer al asesor de José Simón Elarba Haddad. A ese señor hay que investigarlo porque ya comienzo a pensar que es un enemigo que tiene el dueño de Fospuca.

No hay otra explicación a tanta metida de pata junta.

Es más a veces creo que los dueños de Fospuca son extraterrestres que abducieron (conjugación que no existe) unos cuerpos humanos y van por el país equivocándose, metiendo la pata, peleando con los clientes, jajajaajaja.

En serio no me quiero reír y menos burlarme pero no comprendo porque Fospuca es la que lleva adelante la pelea, pelea con los comerciantes, cierra negocios y es veto para el pago del impuesto municipal cuando este es un problema del alcalde Tito Oviedo, los concejales, y la ciudad.

Fospuca es la empresa que recoge la basura en aquellos municipios donde manda la oposición.

Excepto en Caroní donde manda Tito Oviedo o como le dicen ahora el alcalde Zamuro.

Nació en julio de 1980 y lo hizo con capital español. Comenzó manejando el relleno sanitario de la capital del país y dos años después tenía el contrato  para la recolección de la basura de la ciudad. Eso hasta 1994.

Ese año surge Fospuca Baruta que se extiende a los municipios de Zamora, Guaicaipuro y Carrizal, además del mismo Baruta. También extiende operaciones a Nueva Esparta (municipio Maneiro).

En el 2006 Fospuca se separa del socio español y ahora es completamente venezolana.

En el 2011 extiende operaciones hasta República Dominicana pero no consolidó el trabajo por lo que estuvo muy poco tiempo en la isla del Caribe.

En el 2013 crea las filiales de Los Salias y El Hatillo. En el 2015 Fospuca llega a Lara (municipio Iribarren) y a Anzoátegui (municipio El Tigre) y en el 2018 comienza a funcionar en Chacao.

Inicia operaciones en Barinas y luego de una lucha de la comunidad y los gremios, quejándose de las altas tarifas, Fospuca se marcha y llega a Ciudad Guayana.

Aquí parece revivir la experiencia de Barinas. Aunque llegó tranquilita ya eso no es así.

Fospuca tiene un patuque en Ciudad Guayana y parece transitar la misma ruta de Barinas.

Por eso es que digo que el problema es el asesor, a menos claro que Simón se maneje solo y tome todas las decisiones, las correctas y las equivocadas.

Lo que el dueño de Fospuca no ha visto es que va a perder.

Si gana sin transar sobre las tarifas y sigue ejerciendo el derecho de veto municipal, no le van a quedar clientes. O sea, para ser más específica, a quien le va a cobrar.

Si insiste en esas altas tarifas va a tener que salir a explicar por qué y van a caer muchas cabezas.

Si insiste en el conflicto, los chinos que son los que se resisten a pagar esas tarifas, fundamentalmente, van a mover sus canales diplomáticos y van a rodar cabezas.

Porque el guayanés es por naturaleza “guabinoso” o “gelatinoso”, siempre anda pidiendo una reducción de 40% en la tarifa cada tres meses.

Aunque Elarba sienta que ya él hizo su parte y hasta su sacrificio, en realidad sólo ha peleado con sus clientes porque a pesar de que la alcaldía fue quien lo contrató, Tito Oviedo, Elarba aplica el mismo expediente que en el municipio Maneiro (allá también cerraron negocios que no podían pagar la tarifa del aseo y el relleno) y Tito Oviedo no hace sino seguir el guión.

En fin. Vamos a ver el próximo capítulo. Pero por ahora creo que Fospuca aunque parece estar ganando, al final no será así.