Debido a un incendio de vegetación que afectó las líneas de transmisión de energía desde la planta nuclear Atucha I, cuatro provincias y por lo menos 20 millones de los 46 millones de personas que viven en Argentina, se vieron afectadas por el corte de energía eléctrica durante la novena ola de calor más alta que se vive en este país.

No hubo un despacho oficial, como debería ser para informar a la colectividad por lo que el caos se hizo presente en la ciudad de Buenos Aires, debido a que el subterráneo dejó de funcionar y los colectivos y buses no se daban abastos para atender la gran demanda.

El corte de energía se extendió a distintas ciudades de las provincias de Santa Fe y Córdoba (centro), la región de Cuyo (oeste), la Patagonia(sur) y el Noroeste del país, indicó a la AFP una fuente gubernamental.

El origen del corte fue un incendio que se declaró a las 16H00 locales (20H00 GMT) en un campo a 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, cerca de las líneas de alta tensión que conectan a la central nuclear Atucha 1, dijo el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, en declaraciones al canal C5N.

En la ciudad de Buenos Aires, varios barrios quedaron temporalmente sin servicio eléctrico y el corte afectó la red de metro, los servicios ferroviarios y a centenares de semáforos, aunque de a poco fueron recuperando la energía, en una jornada con temperaturas que superaron los 36 grados Celsius.

La respuesta gubernamental no fue tan rápida, como debería haber sido, porque este miércoles el presidente Alberto Fernández, presentó su mensaje al Congreso donde  se dedicó a cuestionar al Poder Judicial y a la oposición.

El Primer Mandatario, hizo una férrea defensa de su gestión y aseveró que es uno de los países «que más creció» en los dos últimos años, pero reconoció la «alta inflación» como un «factor central de desorganización» de la economía, cuya bajada «no resulta una tarea sencilla». 

«La inflación (del 94,8 % anual en 2022) constituye un problema estructural de Argentina que se remonta a décadas. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo», señaló el mandatario en su discurso de apertura del año parlamentario, último de su mandato, en medio de críticas al Gobierno de su antecesor Mauricio Macri (2015-2019). 

Por eso la respuesta para informar sobre la situación, que por momento generó preocupación porque por ejemplo, en Córdoba una de las provincias más afectadas, además de la falta de energía, tampoco contaba con servicio telefónico.

Al final de la noche, se repuso el servicio pero los argentinos no perdieron la oportunidad para hacer memes de la situación y no faltó quien publicara un comentario donde englobó la alocución presidencial ante el Congreso, la última de Alberto Fernández y el apagón.