Funcionarios de las Fuerzas Armadas Nacionales, en Operación Relámpago Del Catatumbo 2023, decomisó un poco más de 12 mil kilos de cocaína, químicos para fabricarlo; armamento de guerra y acabó con más de 40 mil matas de hoja de coca.

En las redes sociales del General en Jefe, Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Operacional de las Fanb (Ceofanb), se conoció la información.

Fueron incautados también un lanza granadas de 40 mm; se destruyeron 6 campamentos que entre otros insumos contenían equipos y materiales alusivos a la FARC-EP.

Se decomisaron 60 artefactos explosivos improvisados, 33 cargadores de armas largas, 10 granadas mortero de 60 mm, 7 cañones de ametralladoras, 4 laboratorios, 2 morteros de fabricación artesanal de 60 mm.

Se incautaron 6.780 litros de químicos líquidos, 12.400 litros de combustible tipo Jet- A1, 755 municiones, 1.600 eslabones de ametralladoras, 235 mechas explosivas, 2 drones de largo alcance.

Y por supuesto, la droga. En este caso fueron 12.388 kg de la sustancia ilícita denominada cocaína, así como también la destrucción de 4 hectáreas de plantación de hoja de coca, para un total de 40 mil plantas de coca erradicadas.

Erradicando las plantas de hoja de coca dijo Hernández Lárez

Este procedimiento se llevó a cabo en frontera con Colombia en el estado Zulia.

Con este tipo de información se comprueba lo que durante años denunciaron ganaderos, hacendados y finqueros del estado Zulia, que terminaron marchándose debido a que el narcotráfico fue invadiendo ese lado del país.

Sobre todo, luego que los Estados Unidos de Norteamérica, instalara las bases militares en el territorio colombiano, lo que hizo que los narco se desplazaran hacia Venezuela.

De este lado el Estado venezolano no sólo no defendió a los ganaderos, hacendados y finqueros sino que no persiguió a los narcotraficantes, lo que generó dos graves problemas: Uno, inseguridad, mucha, y comercio de droga y dos, inseguridad alimentaria pues esa zona era rica en la producción de ganado para carne y lechero y en productos del campo.

Lo único que llama la atención de estos procedimientos del Ceofanb, sin desmeritar las acciones que son bien importantes, es que nunca atrapan a nadie. Si dicen que les dieron de baja, creo que sólo la familia de los sujetos lo va a sentir.

Pero lo más llamativo es que esas zonas son ampliamente custodiada sobre todo por la droga que cuesta dinero en el mercado internacional y nunca se dan enfrentamientos ni se atrapa a nadie, somo si a los amigos narcotraficantes colombianos, les avisaran para que les diera tiempo de salir corriendo.